top of page

200 años de la UBA: la educación como epicentro del desarrollo

La educación constituye la salida real de la crisis y debe implicar el trabajo mancomunado de todos los estratos gubernamentales


El aniversario se celebró en todas las sedes de la UBA

Más de 300.000 estudiantes distribuidos en 13 facultades y 23 sedes del Ciclo Básico Común es la base principal de la Universidad de Buenos Aires ( UBA) que al llegar a sus 200 años ostenta ser la principal universidad de Latinoamérica y la única de la región que tiene cinco premios Nobel que pasaron por sus claustros.


Con un plantel de 24.000 docentes que dictan más de 100 carreras de grado y casi 500 de posgrado y que albergó en sus aulas a 18 estudiantes que terminaron siendo presidentes de la Nación, el bicentenario encuentra a la UBA entre las mejores universidades del mundo, según rankings internacionales.


A través de sus cinco hospitales públicos de diferentes especialidades y una red de 23 museos, la UBA alcanzó niveles de excelencia a lo largo de toda su trayectoria, reconocida a nivel global a través de ránkings internacionales.


Los hospitales que administra la UBA son: Hospital de Clínicas "José de San Martín"; Instituto de Oncología Ángel H.Roffo; Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari; Instituto de Tisioneumonología Raúl F. Vaccarezza; Hospital Odontológico Universitario.


En este sentido ocupa el lugar 69 del mundo según el ránking de la consultora internacional QS, el cual mide cantidad de alumnos y trabajos científicos publicados, entre otros items.


Por el mismo ránking se ubica primera en Iberoamérica y es la única masiva, pública y gratuita en estar en el top 100 mundial.


Infografia.

Emblema de la educación superior de excelencia, múltiples corrientes de pensamiento y los avances científico-tecnológicos, la Universidad de Buenos Aires cumple ya doscientos años y resulta una ocasión oportuna para reflexionar sobre el valor de la educación, en general, y la universitaria, en particular, ante el escenario de pandemia y pospandemia que Argentina debe atravesar en clave nacional, pero integrada a una agenda global.


Durante estos dos siglos, la UBA albergó la genialidad de egresadas y egresados ilustres que iluminaron la escena local e internacional con sus aportes hasta alcanzar, inclusive, el galardón del Premio Nobel. Fue la cuna de avances científicos memorables en múltiples áreas del conocimiento y vio pasar por sus aulas figuras que han sido orgullo e historia de nuestra Nación. No conmemoramos simplemente el aniversario de una institución sino la capacidad distintiva de la Argentina de brindar educación universitaria de histórica reputación y producir ciencia pura y aplicada a pesar de las crisis y la adversidad.

Últimas Noticias