El kirchnerismo se mueve en Bolívar con Ariel Ferreyra contra el ajuste jubilatorio
“Con el comienzo de un nuevo año, y luego de tomarse el respiro correspondiente luego de las pasadas elecciones legislativas, el grupo de trabajo de Unidad Ciudadana Bolívar liderado por Ariel Ferreyra (referente de Nuevo Encuentro) se puso en marcha y tomó la iniciativa política de bases en el territorio de Bolívar”, dijo la agrupación en un comunicado.
Mucho se ha hablado de la Reforma Previsional redactada por el Ejecutivo Nacional, ya convertida en Ley luego de pasar las instancias en Cámara de Diputados y Senadores.
Luego de horas de discusión y un clima de tención a las afueras del Congreso Nacional, la reforma fue aprobada por la mayoría, 129 votos a favor y 117 en contra. Lo que permitió convertirla en Ley y ser una herramienta más de ajuste con la que cuenta Nación.
La ley que contempla una nueva fórmula para los aumentos de las llamadas prestaciones sociales (jubilaciones, pensiones , AUH, ex combatientes, entre otros) tomará como parámetro para los aumentos la inflación ( INDEC) y el RIPTE (Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables) en un 70%-30%, lo cual haría posible un incremento del 5,7% en Marzo, contra un 15% con la formula anterior que tomaba para los aumentos el 50% de los ingresos de la ANSES y el 50% del INDEC O RIPTE (la mayor).
Producto de este retroceso en políticas de prevención social que golpean a las franjas etarias más vulnerables (abuelos, niños y discapacitados) comenzó en todo el país una campaña denominada “ 1 millón de firmas contra la reforma previsional”, el objetivo es anexar al pedido de derogación de la ley las firmas de todos aquellos que se manifiesten en contra de esta medida de ajuste.
Ariel Ferreyra remarcó al respecto que “los bolivarenses también podrán ser parte dejando plasmada su firma para ser anexada al nuevo proyecto de ley que expresa la derogación de la ley de ajuste previsional Macrista (Ley Nº 27.426)”.
“Todos los días en el centro de Bolívar, compañeros y compañeras colocan un punto fijo para que todo aquel que desee pueda acercarse, no solo a firmar sino también a dejarnos consultas, sugerencias o inquietudes para poderlas tratar”, señaló el mismo informe.
La mesa de Unidad Ciudadana podrá ser consultada por la mañana de 9.30 a 12 frente al Banco Provincia y por la tarde de 19 a 21 frente al Centro Cívico.
