top of page

25N: Día de la No Violencia contra las Mujeres



Este jueves se conmemoran los 40 años del Día Internacional de No Violencia Contra las Mujeres, fecha en homenaje a las hermanas activistas de República Dominicana, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, quienes fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo (1930-1961), y además se celebrarán los 30 años de la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género.


El asesinato de las tres hermanas ocurrió en medio de un descontento social que crecía a pasos agigantados. El 25 de noviembre de 1960, el cuerpo de Minerva apareció destrozado en el fondo de un barranco, en el interior de un jeep junto con sus dos hermanas, Patria y María Teresa, y el conductor del auto, Rufino de la Cruz.


Pasaron los años, pero las Mirabal quedaron cristalizadas en la memoria colectiva de activistas feministas que 21 años después, en 1981, llevaron a cabo el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Bogotá, Colombia, y decidieron que cada 25 de noviembre se celebre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


Si bien la celebración del 25N fue oficializada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 17 de diciembre de 1999, lo cierto es que la lucha por erradicar la violencia de género tiene larga data.




En este marco el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) realizará una serie de actividades el próximo es 25 de noviembre en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con intervenciones en Plazas Feministas y otras actividades que darán inicio a los 16 días de activismo, una campaña internacional anual que finaliza el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.


En tanto, en los 24 distritos del país se realizarán actividades en Plazas Feministas, con talleres, rondas de debate, exposiciones y otras actividades, donde se invitará a reflexionar de manera conjunta sobre las violencias contra las mujeres y LGBTI+.

Por su parte, Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju) convocó para el jueves de 17 a 20 a una manifestación en Plaza Lavalle para pedir por una “reforma judicial feminista” y por “vidas libres de violencias”.


“25 de noviembre Dia Internacional contra la violencia por motivos de género que recuerda los femicidios de las hermanas Mirabal, asesinadas por la dictadura de Rafael Trujillo, desde la Argentina seguimos construyendo feminismos populares para hacer justicia social”, expresaron a través de las redes sociales del sindicato judicial.


En el marco de esta fecha, Amnistía Internacional compartió algunos datos sobre la percepción de la sociedad en materia de igualdad de género.



Según un estudio sobre masculinidades y percepciones vinculadas a género que realizó la organización con una muestra de 1200 personas seis de cada 10 varones creen que la igualdad de género ha sido alcanzada, mientras que en el caso de las mujeres ese número se reduce sólo a 4.


Algunos datos destacados del estudio evidencian las formas en que se perpetúa la desigualdad y la violencia de género en diversos ámbitos de la vida cotidiana:


  • El tiempo que las mujeres dedican al trabajo doméstico no remunerado, por ejemplo, en tareas de limpieza del hogar casi triplica al que dedican los hombres. Sin embargo, 6 de cada 10 hombres sostienen que la distribución es equitativa.


  • 4 de cada 10 hombres creen que mayores derechos para las mujeres implican menos derechos para ellos.


  • 6 de cada 10 personas afirman que hay disparidad salarial entre hombres y mujeres.


  • 8 de cada 10 personas afirman haber visto un hombre insultando una mujer. 


  • 3 de cada 10 personas afirma haber visto un hombre tocando a una mujer sin su consentimiento.

A su vez informaron que, según datos del informe del Observatorio de Femicidios de la oficina del Defensor del Pueblo de la Nación, entre enero y junio se registraron 137 femicidios, 6 de personas trans; 25 víctimas habían realizado al menos una denuncia.


Además, entre enero y junio de este año, se registraron 52.072 comunicaciones a la Línea 144 de atención y contención para situaciones de violencia de género.

Últimas Noticias
Noticias Destacadas