Cambio climático: La ONU prevé una "catástrofe mundial"
El calentamiento global podría llegar a niveles catastróficos de 2,6 °C de aquí a finales de siglo, según los compromisos actuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aunque la guerra en Ucrania y otras crisis podrían acelerar la transición a energías más renovables, mostraron hoy dos informes previos a la cumbre mundial sobre clima COP27.
Un estudio publicado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) denunció que pesé a las proyecciones, los Estados no cumplen con sus compromisos adquiridos y la trayectoria actual podría generar un calentamiento aún mayor de 2,8 °C.
De todas formas, ni el nivel de 2,6 °C ni el de 2,8 °C cumpliría los objetivos del Acuerdo de París de contener el calentamiento "muy por debajo" de los 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y, si es posible, de mantenerlo en 1,5 ºC, agregó el informe.
"Nos dirigimos hacia una catástrofe mundial", advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres, quien criticó, con motivo de la publicación del informe, la falta de acciones concretas para luchar contra el cambio climático.
"Los compromisos de neutralidad de carbono no valen nada sin planes, políticas y acciones que los respalden", prosiguió en un video, en el que denunció que el mundo "no puede permitirse más lavado de imagen verde".
El informe se publicó ocho días antes del inicio de la Conferencia Mundial sobre el Clima COP27 en Egipto, a la que confirmaron su asistencia líderes de todo el mundo, incluido el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y en la que se evaluará el cumplimiento del Acuerdo de París, firmado por 193 países en 2015.
El informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), también publicado hoy, adhirió a la tesis de que las crisis y la guerra en Ucrania podrían acelerar la transición a energías más renovables.
Para el director de la AIE, Fatih Birol, el mundo se acerca al "final de la edad de oro del gas" que ya duró una década, dado que su demanda "específicamente en las economías avanzadas, está disminuyendo".
"Las respuestas de los Gobiernos de todo el mundo a esta crisis energética" indican un "punto de inflexión histórico", en el que algunos países estudian cambios estructurales hacia energías limpias, agregó Birol, en una conferencia en línea.
No obstante, remarcó las "fracturas" entre países ricos y pobres en materia de inversión en las energías bajas en carbono y pidió un "mayor esfuerzo internacional" para "reducir" esa "preocupante brecha".
Comments