top of page

Comenzó la inscripción para las Becas Progresar 2022

Comenzó el plazo de inscripción a las Becas Progresar 2022. A quiénes abarca la inscripción y cuál es el trámite que hay que hacer.




Ya está formalmente abierta la inscripción a las Becas Progresar 2022. Desde el martes 1 de marzo, los jóvenes pueden sumarse al beneficio que otorga la Anses destinado a jóvenes que deseen formarse profesionalmente o terminar el nivel obligatorio.


La Anses informó que la inscripción al beneficio que comenzó este martes 1 de marzo, se extenderá hasta el 30 de abril próximo.


Para inscribirte ingresá en www.argentina.gob.ar/educacion/progresar o hacelo desde la App Progresar +.


Con el plan de ayuda económica, el fin del Progresar es acompañar a las y los jóvenes de todo el país que quieran formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estén estudiando una carrera del nivel superior.


El beneficio representa una política de estado orientada a garantizar la continuidad y terminalidad educativa en los sectores más vulnerados de la sociedad. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que buscan formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estudiar una carrera de nivel superior. Además se incorporó recientemente a jóvenes de entre 16 y 18 años al beneficio.


Consultá los requisitos y detalles de cada línea del programa acá:

www.argentina.gob.ar/educacion/progresar




Lineas de becas progresar:


El Plan Progresar cuenta con cuatro líneas de becas:

  • Superior: becas para estudiantes universitarios y terciarios.

  • Obligatorio: becas para la finalización de la escuela primaria y secundaria.

  • Enfermería: becas para estudiantes de enfermería.

  • Trabajo: becas para cursos de formación profesional. La inscripción a estas se encuentra abierta todo el año.

Requisitos para la inscripción: Progresar nivel obligatorio

  • Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de dos años en el país y contar con DNI.

  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.

  • Tener entre 16 y 24 años cumplidos.

  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.

  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Requisitos Progresar nivel superior

  • Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de cinco años en el país y contar con DNI.

  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.

  • Tener entre 18 y 24 años de edad cumplidos.

  • Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta años cumplidos.

  • Estudiantes de enfermería sin límite de edad.

  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.

  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Últimas Noticias
bottom of page