top of page

El 27 de enero: una fecha clave para la vuelta del tren a Tandil

  • bardellatadeo13
  • 27 ene 2023
  • 2 Min. de lectura


La vuelta del tren a Tandil, después de seis años sin correr, está cada día más cerca de hacerse realidad. Trenes Argentinos trabaja para la mejora integral de las vías del Tren Roca que está en su etapa final.


Para eso hay que dejar en condiciones 64.3 kilómetros de vías entre Ayacucho y la ciudad serrana; reemplazando nada menos que 28.400 durmientes y cambiando 4 de cada 10 fijaciones.


Los trabajos incluyen además la descarga de más de 9 mil toneladas de piedra balasto -150 toneladas por kilómetro- y la readecuación de los aparatos de vía (AdVs).


También la limpieza y desmalezado en todo el sector; el control ultrasónico y dimensional de rieles; la restitución del ancho del terraplén y el reperfilado de zanjas en zona de vía.

El 27 de enero es una fecha clave en el calendario de los trabajos. Ese día se efectuará la apertura de ofertas de la licitación pública 57/2022 para la adecuación del tendido y la actualización de puentes, alcantarillas y estaciones.


¿Cuándo dejó de correr el tren a Tandil?


El choque entre una formación de pasajeros y un tren carguero, el 30 de junio de 2016, llevó a la entonces gobernadora, María Eugenia Vidal, a terminar las operaciones de Ferrobaires, el nombre comercial de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, el presente griego que Carlos Menem le entregó a la Provincia allá por 1993.


En su mejor momento, Ferrobaires trasladaba anualmente a 1.5 millones pasajeros desde Plaza Constitución, Retiro y Once hacia más de 30 destinos de toda la Provincia: Alberdi, Lincoln, Pehuajó, Daireaux, Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Mar del Plata, Tandil y tantos más. Su cierre definitivo dejó incomunicados a más de 100 pueblos y a 600 mil usuarios.


Al momento del cierre, los destinos que conectaba eran un puñado, entre ellos Tandil, que se quedó sin conectividad ferroviaria. Recién a mediados de 2019 la Provincia volvió a conectar a sus pueblos a través de las vías, aunque los trenes ya no eran propios.

Trenes Argentinos retomó esos servicios y Ferrobaires dejó de existir formalmente el 15 de marzo de 2018, tras 25 años de conflictiva existencia.



Recorrida de funcionarios


Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, visitó la obra de mejoramiento integral del tramo de vías Maipú-Ayacucho. Allí destacó que “trabajamos para recuperar y asegurar las condiciones de circulación para planificar la futura prestación de pasajeros que no funciona desde junio de 2016”.


En la recorrida estuvieron presentes la diputada nacional, Marcela Passo; el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio; la diputada provincial, Marcela Faroni; la presidenta del INTI, Sandra Mayol; el gerente general operativo de Trenes Argentinos, Marcelo Sánchez; y el titular de la línea Roca, Gonzalo Ferretti.

Comments


Últimas Noticias

© 2020 por La Portada Info, el portal de noticias

de la Provincia de Buenos Aires.

Bolívar - Buenos Aires - Argentina

Comunicación , Tecnologías y Capital Social
titulo-laportada-info_rec.png
bottom of page