El Hospital Miguel Capredoni incorporó una delegación del Banco de Drogas Oncológicas

El último jueves se llevó a cabo una conferencia en el Hospital Municipal Subzonal Miguel Capredoni. Allí, estuvieron varias autoridades relacionadas a la salud y dieron a conocer la noticia de que desde el día estará funcionando en nuestra ciudad el Banco de Drogas Oncológicas.
Las personas que se hicieron presentes en la rueda de prensa fueron las siguientes: María Estela Jofré, secretaria de Salud; Ramiro Borzi, director de la Región Sanitaria IX; Marina Pifano, directora del Instituto Provincial del Cáncer (IPC); Silvina Rosende, directora del Hospital Oncológico de Olavarría;Marcos Coco, director de Articulación de Políticas Sanitarias; Gonzalo Durán, coordinador del Equipo Territorial; Jorgelina Albanese, farmacéutica de nuestra ciudad.
La Secretaria de Salud Municipal María Estela Jofré expresó: “veníamos articulando junto a la dirección del IPC, Región Sanitaria y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, para poder hacer un avance en la recepción de drogas oncológicas que lógicamente van a acortar los tiempos y el proceso de recepción de las mismas”.
Por su parte Marina Pifano explicó cuál es el objetivo del Banco de Drogas Oncológicas: “estamos muy contentos y contentas de poder estar en Bolívar. La apertura del banco de drogas a lo largo y ancho de la provincia pretende descentralizar la llegada de la medicación para pacientes con cobertura pública exclusiva que están en tratamiento oncológico, y de esta manera generar una vía de comunicación directa con los municipios y agilizar los tiempos de entrega”.
De esta manera, en nuestra ciudad se podrán cargar recetes de las personas que están en tratamiento en el Hospital Municipal y se va a recibir la medicación sin tener que ir a buscarla a Olavarría, siendo la delegación más cercana que tenía el Municipio.
La directora del Hospital Oncológico de Olavarría, Silvina Rosende, aclaró que el tratamiento será llevado a cabo con todas las personas: “está garantizado para todas las personas, tengan o no tengan obra social, todos tienen que poseer el mismo acceso y la misma calidad de atención”.
Asimismo, también se aprovechó la oportunidad para conversar acerca de la promoción y prevención de cáncer en las distintas líneas que se están trabajando junto a la Unidad de Fortalecimiento del Ministerio de Salud.