top of page

Guillermina Gallardo: "Con este proyecto de ley aspiramos cambiar esta realidad de los cuidadores"



Por Tadeo Bardella


Guillermina Gallardo junto a la Diputada Mónica Macha exponiendo en el Primer encuentro Federal de Cuidadores año 2019.


El 2 de marzo de 2021 trabajadores autoconvocados elevaron un Proyecto de Ley a la

cámara de diputados con el objetivo regular las situaciones de las personas que ejercen trabajados de cuidados domiciliarios. Actualmente son los propios Cuidadores

domiciliarios quienes de forma colectiva los que se encuentran promoviendo dicho

proyecto de ley nacional que apunta a modificar las actuales priorizaciones, carencias y

necesidades de los/las trabajadores del área.


Es la segunda vez que se presenta a este Proyecto de Ley a nivel Nacional para cambiar la realidad de los/las cuidadores. Al día de la fecha se espera que los organismo y responsables legislativos analicen el proyecto en beneficio de los trabajadores.


Guillermina Gallardo es fundadora y referente titular a nivel nacional de la

Organización de Cuidadores Domiciliarios de Argentina (O.C.D.A) y dialogo

atentamente con la Portada Info para visibilizar cual es la situación actual de los

trabajares del área, sus principales dificultades y sus prontos desafíos.Guillermina destacó como dicha iniciativa parlamentaria ademas de regular la actividad laboral en el area del cuidado domiciliario, busca: reconocer, jerarquizar y promover la profesionalización de la actividad.



-¿Cuanto decidieron organizarse de forma colectiva ?¿ y cuales son los principales

objetivos de la organización federal?


Es la primera vez que un colectivo presenta un proyecto de ley para cambiar la

realidad de los cuidadores. En un principio apoyamos un proyecto de ley en la provincia

de Buenos Aires del senador Díaz Pérez, que no prospero en el año 2018. Considerando

esto, y también que eran muchísimas las/los cuidadores que se comunicaban con

nosotros desde el interior del país para pedirnos ayuda, llegamos a la conclusión de

que teníamos que organizarnos de otra manera, es decir, debíamos organizarnos a

nivel nacional para que el proyecto prospere. Una vez que Surgió la idea del proyecto

de ley nacional, nos acercamos a la diputada Monica Macha (Frente De Todos) con un

vocero del proyecto de ley que pretendíamos. Fue junto con la diputada y sus asesores

que terminamos de reformular el proyecto para poder presentarlo.


-¿Podría decirse que este Proyecto de ley apunta a una profesionalización Integral

para las/los cuidadores?


Si bien siempre existieron personas cuidadoras o profesionales cuidadores, cabe señalar

que a partir del año 2012 con los programas de asistencia social o los programas de

capacitación -como los cursos intensivos- se permite ingresar al registro de cuidadores

domiciliarios, este proyecto revindica, jerarquiza y le da identidad al cuidador

domiciliario. La idea es que con el proyecto de ley las capacitaciones se profundicen,

aumenten la preparación anterior al trabajo en si, y posteriormente pueda controvertirse

en una tecnicatura a nivel nacional acerca del cuidado. El ideal es prosperar y progresar

en todo lo referido al cuidado domiciliario propiamente dicho.

Si hacemos una comparación al día de la fecha podemos mencionar a los acompañantes

terapéuticos que si bien desarrollan otro cuidado diferencial al nuestro, han podido

avanzar mucho en su profecionalización y pueden aspirar hoy a una Licenciatura,

nosotros queremos progresar en ese sentido.

Cada vez es mas necesario esta profesión, cada vez hay mas cantidad de personas que

necesitan de cuidados domiciliarios:adultos mayores, adultos mayores con patologías,

personas con discapacidad y otras personas dependientes.Entonces, en consecuencia, cada vez es mas necesario tener profesionales formados, para eso la capacitación tiene que ser especifica.Hay muchas ramas en las cuales los/las cuidadores pueden formarse y a eso aspira el proyecto de ley: a la capacitación por un lado; a la regularización de la actividad.


-¿Como es hoy la realidad de esta regulación de cuidadores?


No hay quien regule al área de los cuidadores. Al no tener regulación, entre los y

trabajadores tenes cuidadores de diferentes especialidad, trabajando12 horas; 24 horas; 48 horas; con cama adentro. Ante la falta de ley que se encargue de regular la

actividad te encontrás con que las empresas terciarizan la actividad y pueden

pagarte desde 50 a 60 pesos la hora, lo cual es una locura. No hay ningún tipo de

recurso laboral. Hoy los cuidadores estamos a expensas de las empresas de cuidadores

domiciliarios que son un gran negocio, porque ellos ganan el doble o tripe que lo que gana

un cuidador domiciliario.

Todo este conglomerado de situaciones a puntan a que hoy los trabajadores domiciliarios seamos el ultimo eslabón de la cadena, y también el mas vulnerable.

La realidad es que los cuidadores domiciliarios en su mayoría somos trabajadores en

negro, o bajo monotributo personal, muy pocos cuidadores están bajo la norma de

cuidadores domiciliarios. La mayoría trabaja para obras sociales, o para empresas de

internación domiciliaria es decir, tercerizados.

Un cuidador gana entre 70 y 90 pesos la hora, y se tiene que pagar sus propios aportes.

Los trabajadores cuidadores pagan alrededor de 4.000 pesos por mes de un sueldo

que no supera los 18.000 o 20.000 pesos trabajando 12 horas por día, esa es la

realidad. Por eso, con este proyecto de ley aspiramos cambiar esta realidad de los

cuidadores. Querenmos conseguir un convenio colectivo, trabajar en blanco, tener ART, obra social, en fin, tener todos los recursos que necesita cualquier trabajador por ley.



-¿Cual es la actualidad de la ley ?


Necesitamos que las autoridades de gobierno observen y traten este proyecto de ley que

se presenta por segunda vez. Ahora estamos juntando firmas, haciendo reuniones como

la “plaza de los cuidadores” para comunicarle a la ciudadanía esto que esta pasando,

pero necesitamos el apoyo de los legisladores y de todos los diputados para que

este proyecto avance. El 2 de marzo el proyecto de ley ingreso a la cámara de diputados - EXPTE 068 D 2021-y esperamos que esta vez prospere. Si bien ingreso al senado, ahora estamos esperando que lo revise la comisión de salud, para avanzar a otra instancia y que por fin sea ley. Este es un proceso que va a llevar mucho tiempo, pero la realidad de los cuidadores duele por eso estamos y seguimos luchando para tener una ley que contenga, cuide y sea referencia para todos los cuidadores.






-¿Tanto en la demanda de las situaciones comó en su proyecto han tenido

acompañamiento político?


La diputada Mónica Macha que pertenece al Frene de Todos y puntualmente a Nuevo

Encuentro como partido político nos apoya/n y acompañan con todos los recursos que

tienen. También recibimos mucha ayuda de algunas organizaciones feministas, ya que la

mayoría de los cuidadorxs somos mujeres. En el sentido de la organización para nuestras actividades, tenemos el apoyo de Nuevo Encuentro.



-¿Cuales son algunas de las situaciones mas frecuentes en el día a día de los

cuidadores?


Ademas de la precaucionar laboral lo que hoy esta pasando con muchas cuidadorxs es el abuso y el maltrato laboral. Frecuentemente se cree que el cuidador es ademas, un

personal de servicio y se le asignan tareas que no les corresponden. El cuidador tiene que

estar focalizado en la persona a la cual le esta ofreciendo atención y lo que esta pasando

es que a la persona que concurre al domicilio le piden cosas fuera de esa tarea: pasear a

los perros, cocinar para la familia,lavar, entre otras. Esa no es la función de nosotros

los cuidadores, por eso decimos que es un abuso.

Esta profesión tiene de mucha vocación, mucha empatía, mucho amor, es una pena

que todas estas buenas intenciones se transformen en un abuso para los

cuidadores.


Cuales son las próximas actividades de la organización ?


Tenemos previsto seguir con la plaza de los cuidadores, que son jornadas en plazas

importantes de buenos aires y todas las provincias del país.También vamos a pedir beneplácito a todos los concejales de todos los partidos políticos a los que podamos llegar.Y tenemos en lo inminente el segundo encuentro federal de cuidadores que se va a realizar en Octubre, para que todos los cuidadores de todo el país estemos en contacto y nos organicemos, esperemos que pueda realizarse en el anexo de la cámara de diputados como lo hicimos en 2019.


Podes conocer mas sobre las actividades de O.C.D.A en ocdacd.wixsite.com/organizacindecuidado , también podes contactarte vía ocda.cd@yahoo.com

Комментарии


Últimas Noticias

© 2020 por La Portada Info, el portal de noticias

de la Provincia de Buenos Aires.

Bolívar - Buenos Aires - Argentina

Comunicación , Tecnologías y Capital Social
titulo-laportada-info_rec.png
bottom of page