top of page

Jubilaciones: en tres meses perdieron 4,3% de poder de compra ¿se compensa con el bono de $6000?

  • bardellatadeo13
  • 1 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

Pese a la suba de 12, 28% que tuvieron las jubilaciones en el primer trimestre, actualmente perdieron poder adquisitivo y acceden a menos bienes que a principios de 2022. Cuánto cayeron y por qué bajó el gasto previsional.


Aun con el incremento de 12,28% en el primer trimestre de 2022, las jubilaciones perdieron 4,3% de poder de compra en los primeros tres meses del año. Eso es así porque entre enero y febrero el precio de los alimentos aumentó casi 18%. En paralelo, en promedio el gasto previsional en términos reales cayó un 1,5%.


En este contexto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), a cargo de Fernanda Raverta, anunciará hoy un bono compensatorio de 6.000 pesos para jubilados que cobren el haber mínimo.


Teniendo en cuenta la inflación acumulada en el primer trimestre, si se toma la jubilación mínima en diciembre que era de $29.061 para que hoy pueda comprar la misma cantidad de bienes y servicios debería ser de $ 34.291, pero los jubilados cobran $ 32.630. Sin embargo, el bono de $ 6000 compensará esta pérdida de poder de compra.



31 de 48 meses de pérdida:


Si se amplía el análisis más allá de lo sucedió en el primer trimestre, de los últimos 48 meses -o cuatro años- en 31 meses los haberes mínimos de los jubilados crecieron menos que la inflación, perdieron poder adquisitivo.


Estos son datos que el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) a cargo de Nadín Argañaraz anticipó y serán publicados en un informe completo este domingo.


"Los bonos que se vienen entregando en los últimos años han tenido una incidencia relativa importante respecto a los haberes y han permitido compensar la perdida de poder adquisitivo, en parte derivada de la dinámica de los haberes en función de las leyes específicas que hubo los últimos años para la actualización de los mismos", explicó Argañaraz.


Cayó el gasto en jubilaciones:


El hecho de que la inflación avanza mes a mes, pero los aumentos jubilatorios son trimestrales, provoca por un lado, pérdida de poder adquisitivo en el bolsillo de jubilados y, por otro, le permite al Estado 'licuar' su gasto.


Por eso "en promedio el gasto en jubilaciones en términos reales desestacionalizados en febrero contra diciembre cayó un 1,5%", explicó Andrés Borenstein, economista de EconViews.

Comments


Últimas Noticias

© 2020 por La Portada Info, el portal de noticias

de la Provincia de Buenos Aires.

Bolívar - Buenos Aires - Argentina

Comunicación , Tecnologías y Capital Social
titulo-laportada-info_rec.png
bottom of page