Kicillof apuntó contra Milei por el DNU: “Propone destruir los derechos de los trabajadores”
En las últimas horas, el gobernador y la vicegobernadora reelectos de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y Verónica Magario, repudiaron el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por Javier Milei a través de una cadena nacional, donde el presidente entrante leyó 30 de las 300 medidas que entrarán en vigencia a partir de este mismo jueves.
“Este martes, los gobernadores de las 23 provincias fuimos convocados por el Presidente, que durante 45 minutos repitió el mismo discurso que dio al asumir, de espaldas al Congreso. Luego, nos pidió el apoyo para un paquete de leyes que no especificó, a pesar de que se lo pedimos en reiteradas oportunidades”, introdujo Kicillof antes de criticar las 30 medidas de Milei.
“Ahora, a espaldas de la división de poderes, Milei anuncia un decreto que sin necesidad ni urgencia pretende derogar un conjunto de leyes de todo tipo. Así, se propone privatizar todo, desregular todo, destruir los derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar clubes de fútbol y el patrimonio de los argentinos”, señaló el Gobernador respecto del DNU.
Por último, Kicillof hizo especial hincapié en que todas las medidas que pretenden subastar los recursos y las empresas de la Argentina entrarán en vigencia este jueves, sin pasar por el Congreso nacional, que “podría sesionar y discutirlo” de manera democrática. “A Milei sólo le faltó decir ‘democracia: ¡afuera!’”, finalizó el gobernador.
Por su parte, la vicegobernadora bonaerense y presidenta del Senado de la provincia de Buenos Aires, manifestó que las 30 medidas de Milei “intentan por decreto vender empresas públicas, liquidar derechos sociales y desregular mercados que ya se encuentran protegidos”. En simples palabras, Magario explicó que, a través del DNU, el presidente “asumió funciones legislativas impropias de la democracia para favorecer la concentración de la economía”.
En línea con los mandatarios reelectos de la provincia de Buenos Aires, la Jefa de Asesores bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, respaldó la idea de Kicillof de que no hay “ninguna necesidad ni urgencia que avale las 30 medidas de Milei, que perjudican a todos los sectores, eliminan derechos adquiridos, precariza el trabajo y entrega soberanía”.
Asimismo, Gabriel Katopodis, que tras la derrota electoral de Unión por la Patria a nivel nacional se sumó al gabinete de Kicillof en el área de infraestructura, manifestó en sus redes sociales que “nadie votó para estar peor ni para incendiar el país”. “Milei empezó mal, lo dijimos hace muchos días. Este DNU es peligroso, va a causar dolor y sufrimiento en nuestro pueblo, además de ser inconstitucional y golpear a nuestro sistema. No vamos a dejar a la gente tirada”, finalizó.
En tanto, Silvina Batakis, que al igual que Katopodis se integró al gobierno bonaerense en el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, señaló que a “40 años de la recuperación de la democracia, un presidente electo en las urnas atenta contra las mismas reglas de la República”. “El DNU adopta medidas contrarias al bienestar del pueblo, opuestas a los intereses de la Patria y es claramente inconstitucional. Avasalla las instituciones, destruye PyMEs y sacrifica nuestra soberanía nacional”, advirtió.
Por último, la presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, ratificó su descontento con las 30 medidas de Milei en consonancia con sus pares. “Ni una sola a favor de la clase media o de los trabajadores. No hay República, no hay Congreso y la única ley es la de la selva. Preocupación. Para la mano Milei, tirano”, escribió
Comments