La segunda ola llegó antes a General Villegas
Por Anaclara Herce
La Portada habló con Verónica Zallocco y Carlos Alberto Pardo, concejales del Frente de Todos de General Villegas. La ciudad está ubicada en el Noroeste de la provincia de Buenos Aires. El intendente es Eduardo Campana de Cambiemos y están atravesando la fase 2 de aislamiento.
Verónica y Carlos conversaron con La Portada sobre la situación epidemiológica de General Villegas, el trabajo en el Honorable Concejo Deliberante y cómo la pandemia afectó a los comercios de la ciudad.
¿Cuál es la situación epidemiológica de General Villegas?
-Carlos Alberto Pardo: Teniendo en cuenta que en General Villegas somos aproximadamente 35.000 habitantes la situación epidemiológica y los datos oficiales son preocupantes.
-Verónica Zallocco: En Villegas y en los distritos vecinos la segunda ola llegó antes. En otros municipios, como Bragado y Las Flores, esta pasando una ola de contagios altos desde hace 15 días atrás. De los 116 fallecidos del distrito casi 90 muertos fueron en el último mes, los últimos 40 días. La situación que pasó acá la estamos viendo ahora en otros lugares. Acá bajaron los casos, el hospital no esta en la situación crítica que estuvo. Realmente estuvimos muy complicados, con prácticamente todos los respiradores ocupados, se abrieron más salas de terapia intensiva de Covid-19, quedaban 4 o 5 camas libres, hubo una saturación del sistema hospitalario. Después de un tiempo el intendente Eduardo Campana hizo un cambio a fase 3 y luego a fase 2 pero con clases presenciales para cumplir con Cambiemos, su partido político.
-Carlos Alberto Pardo: El intendente para cumplir con su partido dijo que estábamos en fase 3 pero todas las condiciones eran confusas, un comerciante puede cerrar a las 19.00hs y ese horario es de fase 2, no de fase 3. Pero por orden de su partido lo único que intentó es mantener la presencialidad en las escuelas. El intendente no quería pasar a fase 2 y trató de disimular lo que estaba pasando. El afán de quedar bien con su propio partido hizo que implementara estrategias que complicaron aún más la situación. Si el intendente hubiese aceptado el hospital de campaña habría tenido más herramientas para no saturar el hospital municipal, que es el gran efector de salud.
A partir de la cantidad de casos de Covid la gente realmente tuvo más cuidados, ha sido desgraciadamente beneficioso. En las cifras generales que uno escucha de la provincia de Buenos Aires, del país, son números, pero son personas allegadas, conocidas, uno las conoce de toda la vida.
-Verónica Zallocco: El distrito esta muy golpeado, los fallecimientos en tan poco tiempo generaron un nivel de devastación anímico. Fallecen personas cercanas, personas jóvenes, padres de familia, las familias están desbastadas. Además, cuando todo se desmadró se generó también desde los medios de comunicación, que contribuyen a generar una gran paranoia en la gente, la sensación de que si vos ibas al hospital te iban a matar. Después un poco se aflojó, ahora estamos viendo la realidad en todo el país, nos pasó acá lo que estamos viendo en otros lugares.
En Villegas hubo un mal manejo de la pandemia, salimos de esta situación grave pero no estamos exentos de que nos vuelva a ocurrir.
¿Cómo afecta la pandemia a los distintos sectores de la comunidad?
-Verónica Zallocco: Al campo no le hace nada. A los que más les afecta la pandemia son a los que se la rebuscan, el que hace changas, corta el pasto, aparte de que esta muy caro vivir y los ingresos no alcanzan, la gente compra comida y no le queda más plata. Los comercios también están muy golpeados. Yo creo que la situación es muy difícil.
-Carlos Alberto Pardo: Hay realidades completamente distintas, depende de los sectores. El sector agropecuario – agroganadero esta igual que siempre, eso produce consecuencias, por ejemplo, el encarecimiento del valor de la tierra ha complicado la cuestión de la vivienda. Sumado a que tenemos un gobierno municipal que prometió 100 viviendas por año en campaña y no hizo ninguna desde el 2015. Por lo tanto, los constructores que no tienen la posibilidad de trabajar para los ricos, el que no les brinda un servicio a los sectores más altos están todos complicados. Económicamente esta muy complicado, sumado a que el poder adquisitivo cayó muchísimo. Socialmente tenemos muchas complejidades. Lamentablemente esta pandemia hace que la gente necesite mayor apoyo de parte de Desarrollo Social.
¿Cuáles son los proyectos que les están dando prioridad en el Concejo Deliberante en el recrudecimiento de la pandemia?
-Carlos Alberto Pardo: En este tiempo de pandemia el presidente del Concejo Deliberante, que es del pro, nos ha pedido que saquemos temas rápido, temas coyunturales, temas que tengan que ver con los recursos del municipio, por ejemplo, un convenio que se hizo con la provincia por cordón cuneta o algún tema puntual que necesite el municipio relacionado con el Covid-19. Nos pidieron que las sesiones fueran cortas por lo tanto debemos tener cuidado con entrar demasiado en debate porque no podemos estar fuera del horario de circulación. En este momento el Concejo Deliberante esta abocado a cuestiones de la pandemia o lo relacionado con los recursos del municipio. Esta semana tenemos una sesión obligatoria y un tema que es la rendición de cuentas, que estamos elaborando el dictamen porque es lo que indica la ley orgánica de la municipalidad.
-Verónica Zallocco: El año pasado hubo una agenda interesante en cuestiones de género y de ambiente. En abril fue que tuvimos esta situación de tantos fallecidos. La situación epidemiológica condiciona muchísimo la actividad legislativa.
Comments