top of page

Médicos bonaerenses celebraron la ley que jerarquiza a más de 3 mil trabajadores



Los gremios bonaerenses salieron a celebrar la media sanción otorgada por la Cámara de Diputados al proyecto de ley de excepción, que busca incorporar a un universo de unos tres mil trabajadores a la carrera hospitalaria, y de ampliación de la ley 10471, que apunta a incorporar al artículo tres de la norma a una veintena de actividades.


Se trata dos iniciativas elaboradas en conjunto por el sindicalismo y el gobierno de Axel Kicillof para jerarquizar a más de mil profesionales de la salud. “Este es un gran paso, porque la ley significa un justo reconocimiento para miles de profesionales que, además de mejorar sus salarios al ingresar a la carrera, serán jerarquizados luego del enorme esfuerzo en la pandemia”, destacaron desde Cicop.


El texto que lleva la firma del Gobernador, en su Título I amplía los alcances del artículo 3 de la ley 10471 al incorporar una veintena de actividades, como las licenciaturas en enfermería, en instrumentación quirúrgica, en anestesiología, en órtesis y prótesis, en análisis clínicos y en bioimágenes, entre varias otras. Se trata de un reclamo histórico de los sindicatos.


En tanto, en su título II, establece el mecanismo de excepción para sumar a un universo de tres mil profesionales de la salud, que actualmente revisten estabilidad en la ley 10430, con “carácter de excepción” a la ley 10471. El pase a la carrera profesional hospitalaria significará para los trabajadores alcanzados un nuevo régimen de licencias, ascensos automáticos cada cinco años, y una mejora salarial importante (mientras que en la ley 10430 se inicia el cálculo con la categoría 8, en la ley 10471 inicia en la 20). El pase de “excepción” tendrá una vigencia de dos años.


En este sentido, desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud que conducen Pablo Maciel y Silvana Scali destacaron que “la ampliación de los profesiones es fundamental para fortalecer el equipo de salud a partir de una mirada interdisciplinaria e integral del proceso salud-enfermedad”. “Se impone ahora su sanción definitiva”, enfatizaron.


Es una ley importante porque significa un reconocimiento para muchos compañeros que se formaron en el sistema sanitario. Son embargo tiene cosas positivas y negativas. Con la ley de excepción volvimos a una discusión de 17 años atrás… no queremos estar de acá a 10 años discutiendo en la Legislatura otra ley de excepción”, remarcó el titular del Sindicato de Salud Pública (SSP), Miguel Zubieta.


Las leyes de excepción son una herramienta de la cual echaron mano diferentes administraciones bonaerenses para jerarquizar, de manera transitoria, a los equipos de salud, ante la ausencia de concursos y de movilidad de la ley 10471. La última iniciativa de esta naturaleza se sancionó en la Legislatura bonaerense hace 17 años, durante el gobierno de Felipe Solá. Por estas horas, el Ejecutivo provincial y los sindicatos llegaron a un acuerdo para promover una nueva ley de excepción y, en paralelo, acelerar los concursos de la carrera hospitalaria.


El proyecto de ley de excepción y de ampliación de la carrera hospitalaria fue presentado el pasado jueves 21 de septiembre en el edificio anexo de la Cámara baja provincial, con presencia de los ministros de Salud, Nicolás Kreplak, de Trabajo, Walter Correa, de legisladores del Frente de Todos y de representantes de los sindicatos SSP, CICOP, ATE y UPCN.


“Por qué hay que sacar trabajadores de una ley para pasarlos a otra, tenemos la necesidad de discutir una ley de carrera sanitaria que nos contenga a todos, con las distintas responsabilidades y con beneficios equitativos para los dos sectores. Estos tres mil licenciados, van a estar al lado de otros compañeros técnicos que se quedan en una ley de la administración central con distintos derechos”, dijo Zubieta, después de la presentación en sociedad de la ley que aguarda por su sanción definitiva en el Senado bonaerense.

Comments


Últimas Noticias

© 2020 por La Portada Info, el portal de noticias

de la Provincia de Buenos Aires.

Bolívar - Buenos Aires - Argentina

Comunicación , Tecnologías y Capital Social
titulo-laportada-info_rec.png
bottom of page