Mar del Plata es uno de los distritos con más personas en situación de calle
- bardellatadeo13
- 2 feb 2023
- 2 Min. de lectura

Los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre el Censo que se realizó en mayo del 2022, dieron mucho de qué hablar en todo el territorio argentino, pero principalmente en Mar del Plata, donde se develó que hay 127 personas en situación de calle.
Así, con una cifra que excede los números arrojados en 19 provincias y 11 distritos del Conurbano, General Pueyrredón, se posicionó como el segungo municipio con más personas en situación de calle de la provincia de Buenos Aires, siguiendo a La Matanza que tiene 340 personas.
En ese contexto, los alarmantes números arrojados por el Censo fueron similares, pero superadores, a los relevados en julio del 2021 por la Secretaría de Desarrollo Social de Mar del Plata, que había registrado a 150 personas en situación de calle.
Así, los números revelados por el INDEC, indicaron que el partido que tiene como ciudad cabecera a Mar del Plata, aportó el 13,2% de las personas en situación de calle de toda la provincia de Buenos Aires, mientras que a nivel nacional, el 4,2%.
En este sentido, los datos censales dieron a conocer que en todo el territorio argentino hay 2.962 personas en situación de calle y 273.883 hombres y mujeres que se encuentran en viviendas colectivas tales como refugios o paradores. Cabe destacar que, el Censo 2022 fue el primero en realizar un operativo específico para dar cuenta de la problemática habitacional.
El operativo para relevar la cantidad de personas en situación de calle contó con un total de 265 censistas que recorrieron alrededor de 75 departamentos de todo el país, previo al Censo que se realizó el 18. Sin embargo, organizaciones sociales que trabajan con personas en situación de calle, manifestaron el descontento con el resultado final de dicho operativo.
Las estadísticas proporcionadas por el organismo que conduce Marco Lavagna fueron sorprendentes, ya que hubo cinco provincias que no registraron personas en situación de calle, debido a sus dinámicas sociales y políticas públicas pensadas destinadas a morigerar la problemática habitacional.
De esta forma, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, son tres de las cinco provincias que durante el Censo 2022 no registraron personas en situación de calle, al contrario de algunas divisiones del norte argentino, como lo son Formosa y La Rioja, donde se detectaron los niveles más altos de indigencia y pobreza del país.
Comments