top of page

No hubo conciliación y el Presidente demandará a Patricia Bullrich por daños contra el honor

  • gastonperet022
  • 18 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Tal como se preveía, no hubo conciliación entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la titular del PRO, Patricia Bullrich, en la audiencia por Zoom que tuvieron este mediodía por los dichos de la dirigente que sostuvo públicamente que el gobierno nacional le pidió un “retorno” al laboratorio Pfizer para comprar sus vacunas.

“Terminó la audiencia sin acuerdo. Respetaremos la confidencialidad en el contenido de la misma. El Presidente de la Nación Alberto Fernández recurrirá a la Justicia Civil. Etapa terminada”, publicó en su cuenta de la red social Twitter, su abogado Gregorio Dalbón.


Tras la audiencia de conciliación, un paso legal obligatorio, Alberto Fernández presentará en la Justicia civil una demanda contra Bullrich por daños y perjuicios contra el honor. Será entre el martes y el miércoles próximo. Ya había adelantado que pedirá que sea condenada con una suma de dinero que en caso de ganar el juicio donará al instituto Malbrán.


La audiencia, a cargo de una mediadora, es confidencial e Infobae pudo saber que, como habían anunciado, tanto Fernández como Bullrich estuvieron presentes. El Presidente hizo la videoconferencia desde la Casa Rosada. La audiencia duró aproximadamente 25 minutos en los que la mediadora planteó el caso. “Se cerró sin acuerdo”, coincidieron fuentes de ambos dirigentes.


Lo que provocó la instancia de mediación fueron los dichos de Bullrich hace unas semanas en el canal La Nación+. “La actitud de González García fue intentar tener un retorno. Eso el Presidente no lo ignoraba”, dijo la titular del PRO en referencia a la negociación entre el ex ministro de Salud Ginés González García y el laboratorio Pfizer para comprar sus vacunas contra el coronavirus.


Tanto Fernández como González García y el laboratorio desmintieron a Bullrich. “Pfizer no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento. Por otro lado, la compañía no cuenta con intermediarios, distribuidores privados o representantes para la provisión de vacuna COVID-19”, sostuvo el laboratorio a través de un comunicado. También lo hizo el gerente general de Pfizer, Nicolás Vaquer, cuando expuso a principio de mes en el Congreso Nacional.


El Presidente y el ex ministro de Salud anunciaron que iniciarían demandas contra Bullrich. La titular del PRO ratificó sus dichos en la red social Twitter: “No firmar el contrato es el hecho de corrupción. A partir de ahí, montaron la mentira de que Pfizer pedía condiciones leoninas, mientras les vendía a todos nuestros vecinos en condiciones aceptables. Los argentinos estamos destruidos, encerrados, sin educación y sin trabajo. Y este gobierno, una vez más, abandonó a la sociedad a su propia suerte. Y eso tendrán que explicarlo ante la Justicia. El comunicado de Pfizer no niega nada de lo que yo digo. Por lo tanto, yo reafirmo mis dichos”.

תגובות


Últimas Noticias

© 2020 por La Portada Info, el portal de noticias

de la Provincia de Buenos Aires.

Bolívar - Buenos Aires - Argentina

Comunicación , Tecnologías y Capital Social
titulo-laportada-info_rec.png
bottom of page