top of page

Por séptimo año consecutivo, la UBA se ubica como la mejor universidad iberoamericana

Además, es la única institución pública, masiva y gratuita en ubicarse en puestos de excelencia, según la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), que desde 2004 elabora uno de los rankings más reconocidos y utilizados internacionalmente como referencia.

Los resultados de la consultora internacional QS, dados a conocer este martes, revelan que la Universidad de Buenos Aires posee altos índices de reputación, tanto académica como de los empleadores que contratan a sus graduados.


La Universidad de Buenos Aires alcanzó el puesto 69 en el QS Ranking Global, ubicándose por séptimo año consecutivo como la mejor institución de educación de habla hispana. Es, además, la única universidad pública, masiva y gratuita en ubicarse en puestos de excelencia, según se desprende de los resultados dados a conocer hoy por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), que desde 2004 elabora el QS World University Rankings, uno de más reconocidos y utilizados internacionalmente como referencia.


Del informe se desprende que desde 2014, la UBA, en el año de su bicentenario, registró una mejora sistemática en las evaluaciones internacionales, escalando 140 posiciones, del puesto 209° -en el que se encontraba siete años atrás- al actual 69°.

Confeccionado anualmente, QS evalúa la investigación, la calidad de la enseñanza, la reputación con empleadores y la internacionalización, y sus resultados son muy consultados en todo el mundo a la hora de elegir dónde estudiar, así como por las empresas para contratar profesionales. Para esta edición se evaluaron 1.673 universidades de todo el mundo. El informe dado a conocer consigna que “tanto académicos como empleadores de todo el mundo, cuyos conocimientos contribuyen a los resultados, nombran a la UBA como una de las 50 mejores”.


Los resultados obtenidos se deben al buen posicionamiento de los indicadores que se toman en cuenta para la evaluación. En reputación académica, que evalúa las percepciones de académicos de todo el mundo sobre las mejores instituciones en término de investigación, la UBA alcanzó el puesto número 44° a nivel global, con un puntaje de 90.2. En el indicador reputación del empleador, que mide las opiniones de empleadores alrededor del mundo acerca de las instituciones que ofrecen los mejores profesionales, logró el puesto 40 y un puntaje de 93.4. Según remarca el informe, “los empleadores están valorando más a los graduados argentinos”.


“Este ascenso fue posible gracias a las políticas implementadas en años recientes, como el mayor apoyo a los programas de investigación en áreas estratégicas, el desarrollo de una red de intercambios e instancias de internacionalización entre docentes, estudiantes e investigadores, otorgando un rol central a la transferencia de tecnología con el sector productivo, así como la innovación en tecnología y pedagogía”, explicó Alberto Barbieri, quien es el rector desde 2014. “Hacen posible este reconocimiento las y los estudiantes, docentes, investigadores y no docentes que con su trabajo cotidiano mantienen la excelencia académica de esta universidad”, agregó.


Barbieri agregó que “si algo se ha puesto de manifiesto, es que la herramienta más poderosa que tenemos como sociedad para enfrentar esta situación es nuestra ciencia y tecnología”. Subrayó, además, la necesidad de reforzar el financiamiento en estas áreas: “En un mundo que invierte cada vez más en investigación y desarrollo, necesitamos generar consensos a largo plazo, más allá de los gobiernos de turno, que priorice a las instituciones de educación superior como pilar del sistema científico”.

Comments


Últimas Noticias
bottom of page