Provincia garantiza el acceso al aborto en más de 600 establecimientos de salud

Todos los 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, una jornada que tiene cómo fin de tomar conciencia sobre la peligrosidad que corren las mujeres y personas gestantes al practicarse un aborto de forma clandestina.
Esta efeméride surgió en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe de 1990 por iniciativa de la delegación brasileña. La elección de esta fecha corresponde a que durante este mismo día, pero de 1871, se promulgó la Ley de Libertad de Vientres en Brasil, por lo cual se declararon libres a todos los hijos e hijas nacidos de mujeres esclavas.
El ministerio de Salud continúa trabajando en la efectiva implementación de la Ley 27.610 de acceso a la interrupción del embarazo. En diciembre de 2019 se relevaron 196 establecimientos de salud que garantizaban interrupciones legales del embarazo, mientras que actualmente se triplicó la cantidad, con 600 establecimientos en 133 de los 135 municipios.
En lo que respecta al 2023, el municipio de Lezama se sumó a la red con establecimientos propios peró aún Capitán Sarmiento y San Miguel, se niegan a conformar equipos en sus establecimientos municipales y unirse a la Red Provincial que garantiza el acceso a una interrupción del embarazo de manera segura y con el acompañamiento del equipo de salud.
Desde que se viene implementando la Ley en la Provincia, el año pasado fue el primero que no se registraron muertes definidas como maternas por abortos intencionales, mientras que entre 2015 y 2019 el promedio de muertes por aborto era de 15,2 por año.
Asimismo, desde el año 2021 se observa en el territorio bonaerense una fuerte disminución, registrándose 3 muertes en ese año y 1 muerte en el año 2022 por aborto espontáneo, siendo esta, una de las mayores causas de muerte, definida como maternas. Este indicador de la política sanitaria, pone de manifiesto el impacto positivo que tuvieron las políticas de acceso al aborto con perspectiva de equidad en salud en el territorio bonaerense, con una reducción del 90% de las muertes por aborto entre 2019 y 2022.
Por otro lado, el acceso a la interrupción del embarazo de manera segura es acompañado por la entrega de métodos anticonceptivos post evento obstétrico (AIPEO) con el fin de que las personas que se acercan a los establecimientos de salud puedan retirarse con un método de cuidado para su salud sexual y reproductiva. El aumento representó un 31,9% en métodos de larga duración, un 29,6% de corta duración, un 207,3% en métodos de barrera y 126,5% en ligadura tubárica. Continúa siendo un desafío seguir ampliando la cobertura de métodos de larga duración de acuerdo a los deseos y elecciones, para poder ampliar la cobertura efectiva.
Las asesorías en salud sexual integral, la entrega de métodos anticonceptivos y la implementación de la Ley de Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo en toda la Provincia permitió no sólo la reducción en muertes maternas sino también, entre 2019 y 2021, la disminución del 36,4% los nacimientos en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, representando 8.434 nacimientos menos. Estas situaciones son acompañadas por el dispositivo intersectorial “Niñas No Madres” que busca abordar de manera integral el embarazo en niñas menores de 15 años. Con un enfoque de género y derechos, se acompañaron 597 casos desde el 2020 con el fin de revertir situaciones de desigualdad y vulnerabilidad y prevenir maternidades forzadas.
También la Provincia lanzó un sistema de Registro y Gestión de Abortos con el objetivo de monitorear la implementación de la Ley y mejorar el acceso y las prácticas de cuidado. En el año 2022 se registró que el 91,3% de los abortos se llevó a cabo con uso de medicación, la cual fue adquirida a partir de la compra centralizada de misoprostol a un laboratorio de producción pública.
Comments