Susbielles: "El tiempo dirá si esto es solo un daño a Bahía Blanca o para todos los argentinos"

El intendente Federico Susbielles se refirió a la decisión de YPF de llevar la megainversión de la planta de GNL a Punta Colorada (Río Negro), en lugar de mantener la decisión de radicarla en Bahía Blanca.
Recordó que los trabajos en nuestra ciudad con la petrolera nacional y Petronas comenzaron en 2017. "Bahía Blanca había sido elegida en 2022 y sobrecumplió los pedidos de ambas empresas en estos 7 años de trabajo".
"Bahía Blanca hizo todo lo que debía hacer y más. Trabajamos con seriedad y profesionalismo en estos 7 años, que atravesaron distintas administraciones" tanto en la Provincia, como en el Municipio y el Puerto.
Respecto de la decisión de ir a Río Negro, Susbielles subrayó que nuestro distrito está preparado para "comenzar a operar mañana" con la licuefacción y gasificación de los hidrocarburos de Vaca Muerta, porque la experiencia así lo demuestra, mientras que en la vecina provincia se debe montar toda una infraestructura que demandará muchos años y miles de millones de dólares.
"Si hoy hay un buque para realizar esta operatoria (de exportación de gas) en Argentina, en Bahía Blanca lo único que tiene que hacer es pedir el giro de buque y empezar a operar", remarcó.
En ese sentido, dijo que esta decisión de YPF afecta a nuestra ciudad, pero advirtió: "El tiempo dirá si esto es solo un daño a Bahía Blanca o para todos los argentinos", en alusión a las demoras que se pueden generar en el inicio de los procesos de exportación en el futuro puerto rionegrino.
También lamentó que en estos meses la discusión estuvo atravesada por la política en lugar de que prime lo técnico y dijo, acerca de la consultoría iniciada días atrás para definir la locación, que "no dan los tiempos" entre la recolección de la información y la decisión.
"En Bahía fueron 7 años de múltiples estudios técnicos, en profundidad. Ahora hubo una aceleración en la decisión. El proceso de toma de decisiones estuvo claramente alterado, lo atravesó la política".
El jefe comunal también agradeció a todos los sectores políticos, económicos y sociales de la comunidad local por el trabajo mancomunado.
"Los bahienses somos resilientes, somos fuertes y hoy claramente han colocado a la ciudad en una situación de desventaja. Bahía se tiene que mantener unida e inexorablemente nos vamos a encontrar con ese destino que la Argentina nos tiene reservado".
En un repaso, indicó que con esta decisión nacional la ciudad pierde la posibilidad de contar con 15 mil puestos de trabajo en la construcción de las obras, 5 mil más en otras operaciones y también carecerá de la opción de mejorar su infraestructura, una deuda pendiente que viene de muchos años.
Entre los problemas que planteó para el traslado del proyecto a Punta Colorada, no solo resaltó el costo de miles de millones de dólares adicionales para levantar un puerto, caminos, viviendas y todo tipo de servicios, sino que enfatizó una cuestión de vital importancia estratégica vinculada con los sistemas de defensa.
"La planta de GNL va a ser un punto clave estratégico en el mundo. Acá tenemos a la Armada al inicio del estuario, tenemos a la Prefectura y el Ejército. Ahora va a haber que hacer una inversión varias veces millonaria en ese sentido" en Río Negro.
Añadió que nuestro distrito también ya cuenta con Aduana, Migraciones y otras oficinas indispensables para el desarrollo del trabajo.
"Ir a otro lado va a costar miles de millones de dólares más y va a complejizar toda la operatoria. Bahía puede empezar a operar ya", señaló.
Comments