Verónica Badoza: “Solo saldremos adelante promoviendo el empleo y la educación”
Verónica Badoza candidata a senadora por la 7ma sección electoral por Vamos con Vos.
Verónica Badoza se abre paso en el mundo de la política, “un espacio dominado por hombres” asegura. Se considera una persona común, con los mismos problemas que tiene la mayoría de la gente. Circunstancias de la vida (un fallecimiento primero y una separación después) hicieron que tuviera que criar sola a sus dos hijos y convertirse en la jefa de su familia. Estudió “de grande” y es actualmente profesora de Lengua y Literatura, carrera que abraza con amor y dedicación. Cuando habla pone en evidencia una genuina admiración por Florencio Randazzo, de quien no dejará de destacar sus virtudes en toda la charla.
-Lo primero que te voy preguntar, en razón de algunos rumores, es si la lista que integras se baja.
-No, de ninguna manera. Estamos trabajando muy bien. Somos un equipo muy consolidado y la lista no se baja a pesar de las presiones constantes que estamos recibiendo en ese sentido.
-¿Cuales presiones? ¿De quién o quiénes?
-Del Frente de Todos. Han intentado comprar compañeros con cargos y dinero. No sólo aquí en Bolivar sino en otros distritos y secciones también. Y cuando no pueden por esa vía, directamente los amenazan con perder su trabajo o les niegan las licencias de las que pueden hacer uso como candidatos durante la campaña. Pero no van a lograr su objetivo. Nuestra lista no se va a bajar y estamos convencidos de eso.
-¿Que te distingue del otro candidato, también bolivarense, Eduardo Buca?
-En primer lugar yo soy una persona común y tengo los mismos problemas que el resto de la gente. Soy madre de dos hijos y jefa de familia. Me cuesta llegar a fin de mes como a la mayoría de nosotros y nosotras. No vengo de una familia acomodada y me hice bien de abajo. Esa es una gran diferencia porque me hace saber qué es lo que la gente necesita.
-Y políticamente aunque Bali Buca tiene mas experiencia no creo que le sirva de mucho considerando que es un gran traidor, que un día está de un lado y al siguiente del otro, al que se le dan oportunidades y confianza a nivel político que después traiciona. En política eso se paga y en algún momento él lo va a pagar porque es lo que va a cosechar.
-En una entrevista que hiciste en el mes de agosto manifestaste que el Frente de Todos es un espacio cerrado en el que no hay democracia interna. ¿Seguís pensando lo mismo?
-Si vos lo analizas vas a notar que siempre son las mismas familias, las mismas personas, que van alternando lugares y puestos pero no permiten lugar a voces nuevas y diversas. Compran voluntades o silencian voces que dicen cosas diferentes. Es el caso del mismo Randazzo que cuando planteó sus diferencias no tuvo otra alternativa que irse del espacio. Eso no le hace bien a la democracia. No le hace bien a la Argentina que la sociedad este dividida. Nosotros intentamos algo diferente.
-¿En que temas y proyectos estas trabajando?
-Nosotros sabemos que de la única manera en que podemos salir adelante es fomentando el trabajo. Randazzo tiene ideas muy innovadoras en ese aspecto dirigidas a las pymes. Pero también nos preocupa mejorar los servicios que presta el Estado, principalmente en salud y educación. La pandemia puso en evidencia la falta de inversión y la cantidad de problemas que hay al respecto. En materia educativa tenemos que garantizar los ciento ochenta días de clase, llevar conectividad a las escuelas, mejorar el salario docente y la infraestructura escolar. Pero sobre todo en lo que insistimos es con el trabajo, porque tener trabajo asegura derechos, mayor tranquilidad para proyectar un futuro, tener una obra social y muchas cosas mas. El trabajo formal te da posibilidades de acceder al crédito y a la vivienda. Hoy el cincuenta y uno por ciento de la población no tiene esa posibilidad.
-Parece un hecho que la discusión sobre una reforma laboral sea un tema legislativo el próximo año ¿Como debería encararse?
-Reduciendo o eliminando impuestos al trabajo, promoviendo el cooperativismo y dando acceso al crédito. Es importante que logremos que nuestras empresas ganen competitividad eliminando las trabas que encuentran en la comercialización de sus productos o servicios. No es fácil porque el gran problema que tenemos hoy en Argentina es la inflación. Tengo mucha confianza en las ideas que llevamos adelante desde Vamos con Vos y en Florencio que siempre en cada lugar de gestión en el que trabajó mejoró todo en lo que le tocó intervenir, tanto como ministro del interior y transporte o como secretario de modernización del Estado.
-¿Que opinas del congelamiento de precios?
-Las decisiones que esta tomando este gobierno son muy parecidas a las del anterior. El congelamiento de precios es un parche, no es sostenible
-Sos docente y eso te otorga un contacto fluido con la juventud. ¿Cuales crees que son sus demandas y necesidades?
-Las y los jóvenes son los principales perjudicados por las pésimas políticas públicas llevadas adelante en los últimos seis años. Primero por la crisis a la que nos condujo el gobierno de Cambiemos y segundo por el actual gobierno, que no ha hecho nada dirigido ese segmento. Las actividades que fueron suspendidas durante el aislamiento social impactaron sobretodo en los empleos que más jóvenes ocupan como la gastronomía y los servicios en general. Pensamos en capacitaciones y formación laboral para mejorar su empleabilidad. Las y los jóvenes seguramente componen un porción importante de quienes se abstuvieron de votar en las PASO, desencantados porque este gobierno no les dio nada y el anterior no solamente tampoco se ocupó de ellos y ellas sino que hasta les quitaron muchas cosas. Es muy difícil que le devuelvan la confianza a la política. Hoy muchos no trabajan ni estudian y siguen sin encontrar una respuesta del Estado. Y aunque es difícil les pedimos un voto de confianza y que se animen a pensar de diferente manera.
-¿Como te llevas con los nuevos colectivos como los ambientalistas, el feminismo, etc?
-Soy una militante de todas esas causas. Soy feminista y siempre trabajé por nuestros derechos desde mi lugar sobretodo como docente. Trato de involucrarme desde ese lugar. Trabajamos críticamente para que las y los jóvenes puedan pensar las relaciones de género de manera diferente. Ademas por eso milito políticamente. No estoy a favor de bajar la edad de imputabilidad o con las políticas de mano dura. Conozco las cárceles y sé que están llenas de pobres y jóvenes. Me interesa mucho discutir estas temáticas pero entiendo que la grave crisis económica desplaza esta discusión un poco.
-¿Que evaluación haces del gobierno de Kicillof?
-Si Kicillof mañana se fuera de la provincia al finalizar su gobierno ¿porque debería ser recordado? ¿Por su gestión en salud? ¿Por las obras públicas? No, nada de eso. Es una persona a la que respeto mucho pero su gestión es mala. Lo mismo puedo decir de Alberto Fernández ¿por que debería ser recordado? ¿Por el vacunatorio vip? ¿Por su fiestas de cumpleaños? No, yo no confío en este gobierno.
-¿Que opinas del ascenso de los denominados “libertarios”?
-Creo que le hablan a los sectores mas conservadores y reaccionarios de nuestra sociedad. Me preocupan y me da un poco de miedo por el hecho que reivindican la última dictadura militar. Me parece que son muy peligrosos.
Comments